
Velas japonesas
Historia de las velas japonesas
Las velas japonesas o (candlesticks en ingles ) son una técnica de gráficos y análisis usado en la economía , surge principalmente en el Japón en el siglo XVIII , Fue Steve Nison quien introdujo las velas japonesas en el mundo occidental. Pero el mérito del desarrollo de las velas japonesas va para un comerciante de arroz conocido como Homma. A pesar de que los principios de Homma eran muy elementales, si se compara con las técnicas de velas japonesas de hoy en día, fueron las bases para que sean tal y como las conocemos. El análisis de velas japonesas es una de las categorías de análisis técnico más antiguo y más usado en el mundo, principios muy similares al análisis técnico usado en occidente cuyas bases fueron expuestas en la teoría de Charles Dow.
Charles Henry Dow
¿ Qué son las velas japonesas ?
Las velas japonesas nos ofrecen información sobre la cotización de una acción u otros productos cotizados en el mercado bursátil, las velas japonesas nos muestran cuatro precios en la misma figura.
Siendo más simples, se trata de un patrón de gráficos que le permite a los inversionistas hacer un análisis en función de los patrones que se describan en el tiempo, ya que existen técnicas que permiten proyectar los futuros comportamientos de las velas en base a combinaciones comprobadas.
Cabe destacar, que las velas representan el comportamiento de los inversionistas en ciertos momentos, por ello, y bajo un estudio de los patrones es posible determinar próximos comportamientos y escoger mejor nuestras inversiones en el mercado.
La mejor forma de iniciarse en la interpretación de la velas, es escoger un mercado y evaluar siempre un horario definido para visualizar cuáles son los patrones de comportamiento.
Se debe tener en cuenta que al tratarse de inversiones se verán afectadas por situaciones políticas, económicas e incluso por eventos naturales significativos, por lo que será necesario tener siempre presentes todos los aspectos incidentes en los períodos de análisis de comportamiento.
De la misma manera, es recomendable generar un histórico que nos permita consultar las condiciones externas a la pantalla que pudieron influir en el período de análisis.
Además, existen ciertas líneas de tendencias que puedes activar en las pantallas que te facilitarán el análisis del patrón, solo es cuestión de práctica y de prestar mucha atención en el comportamiento de las velas en un horario definido.
Componentes de las velas japonesas
Cuerpo : El cuerpo de un vela es la parte mas gruesa resaltada con un color especifico , lo cual indica la variación entre el precio de cierre y de apertura de un activo financiero en un tiempo especifico.
Mecha o cola : es la linea superior e inferior del cuerpo de la de vela representa todo el recorrido del precio durante un marco temporal definido, indicando maximos y minimos.
En función de la longitud o largo de la mecha , ayudará a det si la determinar si la tendencia del mercado es fuerte o se está debilitando.
- una vela con una mecha larga indica una reversión en la tendencia del mercado.
- una vela con mecha corta indica fuerza en la tendencia.
Color: El color de las velas japonesas permite identificar si el mercado se encuentra en tendencia alcista o bajista, es decir si el precio ha disminuido o aumentado. Los colores se pueden personalizar según las preferencias del trader, en esta imagen se utilizará los colores verde para la vela alcista y rojo para la vela bajista.

Temporalidades : las velas japonesas pueden ser utilizadas en varias temporalidades ejemplo: M30 (media hora) , H1(1 hora), D1 (1 día) , W1 (1 semana) etc, los gráficos con velas japonesas aportan 4 datos fundamentales en cualquier temporalidad elegida.
1- Precio de apertura : después de haber cerrado la vela anterior, empieza la formación de una nueva vela donde se dará continuación al precio del cierre anterior indicando si la tendencia continúa o se da un cambio de tendencia, Puede haber excepciones si hay un Gap en el mercada
2- Precio del cierre: Es el nivel más alto del cuerpo de la vela si se encuentra en tendencia alcista , en caso de que la tendencia sea bajista será el punto más bajo del cuerpo, a partir de ese nivel, comienza la siguiente vela.
3- Precio máximo : Es el nivel más alto alcanzado por el precio en un intervalo de tiempo definido . El precio oscila y marca un máximo en el extremo de la mecha. Es menos visible cuando el precio de cierre se encuentra en el extremo superior de la vela.
4- Precio mínimo : El precio mínimo es el nivel más bajo alcanzado por el precio en el intervalo de tiempo en cuestión. El precio oscila y marca un mínimo en el extremo de la mecha. Es menos visible cuando el precio de cierre se encuentra en el extremo inferior de la vela.
Descarga aquí gratis manual para interpretar las velas japonesas.
Archivos
Calendar
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 |